Bolivia, un país peculiar que cuenta con dos capitales. La capital constitucional es Sucre, pero la ciudad de los poderes políticos es La Paz, además de ser esta última el referente más conocido a nivel mundial. Tan es así que en el año 2014 La Paz fue elegida como una de las 7 ciudades maravillas del mundo, distinción que le otorgó la fundación New7Wonders como un "reconocimiento a su cultura y topografía". Otra peculiaridad que tiene este país es que a pesar de mantener una superficie muy extensa de territorio en toda Latinoamérica, también tienen grandes proporciones de la cordillera de Los Andes, no tiene salida al mar, y sus espacios geográficos están compuestos por el Altiplano, la Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco. De manera que, es considerado como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.
No solo la biodiversidad es lo resaltan en el país andino que también goza del reconocimiento de ser plurinacional, esto debido a que reconocen en su territorio preexisten varias naciones con orígenes que se remontan a muchos siglos antes de la llegada de la colonización española, y todavía existen con sus respectivas costumbres, vestimentas y lenguaje sumando un total de 36 idiomas. De todas ellas, las más habladas son: guaraní, aimara y quechua. Estas características convierten a Bolivia en un atractivo para los visitantes que desean conocer más de la cultura indígena y su historia que sigue tan vigente en pleno siglo XXI.
Algo que debe ser destacado en Bolivia es su tan arraigada historia, inclusive su nombre tiene un significado inusual pues se debe en honor al libertador Simón Bolívar. En un principio el nombre elegido para esta nación fue República de Bolívar, sin embargo, meses después luego de intensas deliberaciones de los gobernantes de la época fue bautizada como Bolivia. Es así como al llegar a este país se encontrará con una ciudad que combina lo moderno con lo ancestral, un país donde la experiencia cultural que usted adquirirá será muy amplia. Sin contar que su gente, su gastronomía, su música y sus artesanías autóctonas lo dejarán fascinado, porque ningún otro país de Latinoamérica es tan diverso como Bolivia.
La Paz, Santa Cruz, y Yucuiba son tres ciudades interesantes para visitar en Bolivia que satisfacen a cualquier turista, ciudades que lo hacen sentir que el viaje realizado valió la pena, y que siempre regresar será una meta. Cada una de ellas con sus características propias e inigualables. Si de apreciar la arquitectura se trata entonces La Paz es el lugar correcto porque esta reúne la arquitectura colonial, republicana, moderna y contemporánea.
En cambio, Santa Cruz alberga por otro lado una cantidad de parques naturales que son reservas de distintas especies animales que convierten su travesía en una excursión asombrosa e inolvidable. Pero si usted desea deleitarse aún más con la naturaleza su destino es Yacuiba por sus praderas y su selva, también destaca por ser zona limítrofe con Argentina que la convierte en una ciudad con un flujo altamente comercial, y con mucho que ofrecer para los amantes de las compras.
Para visitar Bolivia no hay que pensarlo dos veces. Recorrerla será su mejor opción para apreciar espacios naturales que usted jamás imaginó. Vivirá unos amaneceres y atardeceres únicos. Todo ello, rodeado de sus habitantes que lo harán sentir como en casa, mientras disfruta de una variedad de destinos que los encuentra todos en un solo lugar.
Desde su estancia en el avión a pocos minutos de aterrizar en Bolivia usted se cautivará con las montañas, los picos nevados y la Cordillera de Los Andes tan imponente y majestuosa que luce sobre toda Sudamérica, y en especial en Bolivia. Usted debe saber que desde el momento en que aterriza curiosamente no llegará a la ciudad de La Paz, sino en la ciudad aledaña El Alto. En el Aeropuerto Internacional de El Alto en La Paz vivirá una experiencia única porque es el aeropuerto internacional más alto del mundo con una ubicación a 4008 metros sobre el nivel del mar.
Por encontrarse en una zona tan elevada, lo primero que usted notará es que le comienza a faltar el oxígeno, a lo que se le conoce como el mal de altura. Los pobladores también le otorgan el nombre de “soroche”, “apunamiento”, “puna” o “mal de puna”. Pero no se preocupe siempre tendrá de inmediato una mano amiga que le va a dar solución a este pequeño inconveniente. Los bolivianos son personas solidarias y siempre dispuestas a dar lo mejor de ellos, es por eso que le ofrecerán hojas de coca. Tranquilo no se trata de drogas prohibidas o alucinógenos, la hoja de coca ayuda a combatir esa falta de aire que no solo se presentará en el aeropuerto sino en distintas zonas de La Paz sobre todo si se realiza alguna actividad física.
Ya que usted sabe lo que le ocurrirá con el aire y como solventarlo entonces esta listo para emprender una aventura por la nación plurinacional. Si hablamos de los lugares histórico entonces usted tendrá obligatoriamente que visitar el Paseo Del Prado, el cual acoge a muchos monumentos representativos de la ciudad, así como importantes figuras, entre ellos: Cristal Colón y Simón Bolívar. Todo se entre mezcla con edificaciones a su alrededor con un estilo republicano y moderno, convierten a la zona en un referente del patrimonio arquitectónico. Si usted se cautiva con esa arquitectura entonces tampoco deberá perder la oportunidad de visitar el Tempo Santo Domingo, el cual tiene el prestigio de ser uno de los más antiguos del país y aún conserva su estilo barroco mestizo con una fachada de piedra que fue labrada en el año 1760.
Adentrándose en espacios más naturales, debe trasladarse en auto a 10 kilómetros de distancia hacia El Valle de la Luna, este paraje natural ha sido labrado durante miles de años por el agua y el viento, teniendo como único escultor a los efectos de la erosión en el sitio. El lugar es alucinante pues se trata de formaciones de cónicas y con cráteres similares a las que existen en la luna, desde este se pueden apreciar hermosos paisajes. Pero si la aventura y los deportes extremos son su principal interés, entonces tiene que ir al nevado Illimani, que se encuentra a los alrededores de la ciudad de La Paz.
Otro de los parajes obligados de visita es El nevado, sitio ícono de la ciudad de La Paz. Este sitio forma parte de las postales de este país. Es la segunda montaña más alta de Bolivia con 6.462 metros sobre el nivel del mar y está cubierta de grandes glaciares, por lo tanto, predomina un hielo duro que no resulta fácil de escalar, para ello, se requiere de un buen estado físico. Pero si usted cuenta con las condiciones óptimas este desafío no lo olvidará. Durante todo el año se puede escalar, aunque los meses más recomendados son entre mayo y noviembre, cuya jornada toma 4 días y debe realizarla con un guía.
La región de Santa Cruz es una provincia que alberga paisajes turísticos que cautivan solo al recorrerla. Este placentero espacio geográfico esta ubicada en sobre la llanura a las orillas del Río Pira. La variedad de destinos naturales que existe es capaz de enamorar a quienes la visitan. Usted puede tomar la opción de aventurarse en un viaje en auto desde La Paz hasta Santa Cruz que le tomará un promedio de 32 horas, pero vivirá una experiencia única e incomparable. También podría viajar en avión y aterrizaría en el Aeropuerto Internacional Viru Viru.
Lo más destacado de Santa Cruz es que se pueden encontrar vestigios y ruinas arqueológicas como el Fuerte de Samaipata que mayormente es conocido como “El Fuerte”, es un sitio arqueológico precolombino que abarca edificios de tres culturas diferentes Chané, Inca y Español. Además, en este sitio se goza del privilegio de poseer la piedra tallada más grande del mundo, con este antecedente, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Aunque en los tiempos ancestrales era un espacio dedicado a funciones ceremoniales, religiosas residenciales, en la actualidad es conocida como un monumento arqueológico.
Pero el verdadero paraíso del corazón de Bolivia usted lo encontrará a 40 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, por lo que se requiere que vaya en auto. Se trata de los Espejillos, un ambiente de selva tropical con baños en ríos cristalinos y saltos de agua que logran recrear piscinas naturales, donde sin duda alguna usted podrá conectarse con la naturaleza y recargar su energía.
Siguiendo en esa ruta natural usted también debe vivir la experiencia de pasear por el Biocentro Güembé, donde se ubica el Parque Ecológico y Acuático Güembé, que se encuentra a unos 15 minutos de la ciudad en auto. El parque esta dedicado a la exhibición de plantas exóticas y muchas otras variedades de flores y animales silvestres; el sitio está constituido por un total son 24 hectáreas de bosque, sin embargo, lo más deslumbrante es su mariposario considerado el más grande del mundo.
Asimismo, la ciudad tiene el excepcional parque Lomas de Arenas, que constituye una amplia extensión de cerca de 14 mil hectáreas de dunas de arena que alcanzan hasta 12 metros de altura, rodeado de sabana, bosque y una laguna principal.
Por último y no menos importante por ello, tenemos a Yacuiba una ciudad que destaca en la provincia de Tarija, por estar a escasos tres kilómetros de la frontera con Argentina y a orillas de la extremidad sur de Serranía del Aguaragüe. Los puntos destacables de la ciudad son su amplio comercio, mismo que guarda en sus lugares más recónditos sitios que merecen la pena descubrir, sitios que se convertirán en un sitio digno de recuerdo y de recurrente regreso. Eliminando esa creencia de ser una ciudad de paso y convirtiéndola en una ciudad de estadía. Adicionalmente, en la región de Timboy Tigazu a unos 45 minutos de la ciudad se realiza una ruta turística conocida como “paraíso rural”, donde podrá deleitarse en un recorrido a pie durante la atraviesa en el sendero del Parque Nacional Aguaragüe llevándolo a disfrutar de las caídas refrescantes de aguas cristalinas que descienden desde rocas gigantes. Mientras que también encontrará aguas termales que le permitirán sentir el placer de estar en un spa natural. Con temperaturas entre 45º a 50º grados centígrados que son consideradas medicinales.
También cuenta con el Museo de Aguayrenda donde se exhiben piezas, muebles y un violín antiguo que perteneció a la primera iglesia franciscana. Lo más curioso de este lugar es que exhiben un entierro funerario ancestral, en el que se puede observar cómo las personas solían enterrar a sus muertos utilizando las costumbres tradicionales de épocas pasadas. Otro atractivo que va cobrando fuerza es la visita a la colonia menonita (rama pacifista y trinitaria del movimiento cristiano anabaptista), esta experiencia que vivirá lo hará sentir a usted como si se diera un salto al pasado, todo esto debido a el modo conservador y poco habitual de vivir de estos pobladores. Los menonitas tienen un trato gentil y servicial para quienes lo visitan, y ofrecen paseos en carrosas, así su comida típica. Mayormente se especializan en la fabricación de quesos y su degustación es inolvidable.
¿Has elegido Bolivia como destino? Sí es así, te invitamos a que lo recorras con nuestro servicio de renta de auto que ofrecemos en Auto Europe con más de 60 años en el mercado de alquiler de vehículo, para brindar confort y exclusividad a nuestros clientes, mediante las alianzas establecidas con nuestros socios como: Localiza, Avis, Budget, Europcar y muchos más.
Sabemos que andar en Latinoamérica pudiera significar poco seguro al realizarlo en transporte público, es por ello, que tu opción más segura es desplazarte en auto rentado porque también te brinda la facilidad de desplazarte sin limitaciones y vivir la experiencia de recorrer el camino que también trae consigo disfrutar del paisaje, amaneceres o atardeceres. En Auto Europe le ofrecemos autos pequeños, de lujo o autocaravana a fin de que usted seleccione el que se ajuste a sus requerimientos o la cantidad de acompañantes que viajen con usted.
Para comunicarse con nuestro equipo de atención al cliente que esta disponible las 24 horas y los 7 días puede hacerlo a través del siguiente número +1 207-842-2000 ¡No espere más y reserve hoy mismo!